Este ascenso clásico propone intentar la cumbre del Volcán Lanín por la cara norte, siguiendo la ruta normal. Desde la cumbre la vista es inmejorable: hacia el sur los lagos Huechulafquen y Paimún, y en días despejados el Tronador, al norte los lagos Tromen y Quillén y al oeste, en Chile el Volcán Villarrica.
Día 1
Recepción en la Ciudad de San Martín de los Andes. Traslado al alojamiento previsto en el programa. Reunión con el Guía de la Expedición. Check list de material.
Día 2
Para llegar al volcán, debemos ir hasta paso Tromen, distante unos 110 kms. de San Martín de los Andes.
En la base del Volcán, se encuentra la Seccional del guardaparque, quién registrará la ascensión y verificará el equipo correspondiente. Una vez en la base, comenzaremos a caminar hacia la conocida Espina de Pescado, morena glaciar que forma como una costilla que se eleva hasta una altura de 2450 mts. donde está el refugio RIM.
La caminata deberá comenzar lentamente hasta que los músculos hayan entrado en calor, dado que exigiremos de estos, el mayor esfuerzo durante horas. El terreno se presentará pesado, con mucha pendiente y sobre rocas o pedreros sueltos, lo que presentará un obstáculo para el normal asentamiento del pié. Este tramo durará aproximadamente cinco horas dependiendo del grupo.
Una vez en el refugio RIM, podremos continuar durante otros 40 minutos hasta el refugio del Club Andino C.A.J.A. con capacidad para 14 personas. En esta zona se deberá tener especial precaución con las grietas entre refugio y refugio. Los refugios no cuentan con ningún servicio inclusive de agua, lo cual nos obliga a tener que derretir nieve. Estamos equipados con carpas de alta montaña para prever que los refugios no tengan disponibilidad.
Día 3
Es el día clave. Para arribar a la cumbre, saldremos muy temprano tipo 4 o 6 de la mañana, la razón es que en las primeras horas la nieve se presenta dura y favorece la caminata mediante el uso de grampones, los que se fijarán con firmeza en el terreno.
Esta jornada será dura ya que tendremos aproximadamente seis horas y media de ascenso, con pendientes fuertes, y rimayas rocosas, se deberá llevar por lo menos un litro y medio de agua por persona, crema protectora de labios y piel, abrigo, rompevientos, guantes, antiparras o anteojos, gorro que tape las orejas, cubrepantalón y algunos alimentos para la altura.
Este día será la jornada de mayor exigencia física y donde deberemos también prestar más atención, pues el nivel de exposición a pendientes es muy alto, con el agravante de estar transitando sobre hielo.
Luego de arribar a la cumbre, a 3776 metros sobre el nivel del mar, se podrá divisar hasta el monte Tronador, volcán Villarica, Lomuyo, Quetrupillan, Llaima y otros además de todos los cerros que conforman la Cordillera de los Andes en la región. Se emprenderá el regreso al refugio.
Una vez allí y luego de un almuerzo liviano, rearmaremos nuestra mochila para estar en aproximadamente dos horas y media en la seccional de Guardaparques donde nos pasará a buscar nuestro transporte para llevarnos al alojamiento para una buena ducha y darnos el tiempo para salir a cenar.